El 5 de febrero, el Centro Cultural WeGil de Roma inauguró una exposición fotográfica titulada «De la Vía Francígena al Camino de Santiago: Rutas Culturales del Consejo de Europa». La exposición incluye fotografías de más de 10 países atravesados por estas rutas de peregrinación.
La exposición está organizada conjuntamente por la Federación Europea del Camino de Santiago y la Asociación Europea de las Vías Francígenas, en colaboración con la región italiana del Lacio. El evento coincide con la presidencia italiana del Comité de Ministros del Consejo de Europa y la firma de un nuevo acuerdo de colaboración entre Galicia (España) y el Lacio (Italia). El vicepresidente de la Federación Europea del Camino de Santiago, Andrii Ocheretnyi, y el asesor científico, Dr. Francisco Singul Lorenzo, asistieron al evento.
Durante la ceremonia inaugural, Xosé Manuel Merelles, director de la Agencia de Turismo de Galicia, destacó que «las rutas de peregrinación a Roma y Compostela constituyen una red de cultura y espiritualidad que refuerza la identidad europea». Refiriéndose a ambas rutas, el Camino de Santiago y la Vía Francígena, señaló que «son sinónimo de armonía, tolerancia, entendimiento y conocimiento entre los pueblos, valores que el Consejo de Europa salvaguarda».
50 fotografías y mapas que ilustran tanto la importancia histórica como la relevancia contemporánea de las dos rutas de peregrinación activas más populares
La exposición consta de 50 fotografías y mapas que ilustran tanto la importancia histórica como la relevancia contemporánea de las dos rutas de peregrinación activas más populares de Europa: el Camino de Santiago y la Vía Francígena. Cada panel cuenta con un código QR que enlaza a los visitantes con los sitios web oficiales de las rutas, proporcionando herramientas prácticas para la planificación del viaje.
La profesora Roberta Alberotanza, de la Universidad Mediterranea de Reggio Calabria, presentó la exposición destacando el rico patrimonio cultural de la Federación Europea del Camino de Santiago, que actualmente engloba a 10 países europeos comprometidos con la preservación y promoción del patrimonio sagrado y las tradiciones de peregrinación. Sugirió que la exposición invita a los visitantes a realizar un viaje cultural poco convencional, permitiéndoles redescubrir sus raíces europeas mientras viven experiencias auténticas.
El vicepresidente de la FECS, Andrii Ocheretnyi, habló sobre cómo estas rutas ofrecen actualmente esperanza a quienes atraviesan dificultades y dolor. «Nuestras rutas, que estamos reviviendo en el nuevo milenio, han resistido guerras, epidemias e incluso genocidios. Tristemente, los misiles rusos y los drones iraníes continúan sobrevolando a cientos de peregrinos ucranianos que parten por el Camino de Santiago desde mi ciudad natal de Vinnytsia», dijo Ocheretnyi. «El Camino de Santiago, la Vía Francígena y muchas otras rutas de peregrinación europeas son caminos donde la gente reza por la paz y el futuro de la humanidad. Estas rutas nos unen, ayudan a sanar nuestras heridas y proporcionan nuevas experiencias».
Antonello Aurigemma, presidente del Consejo Regional del Lacio, declaró que «esta exposición nos ofrece la oportunidad de obtener una perspectiva auténtica y fascinante de la experiencia, ya que estas rutas no son simplemente caminos geográficos, sino verdaderos viajes interiores que nos permiten reflexionar sobre nuestra identidad cultural y espiritual».
La exposición permanecerá abierta hasta el 7 de marzo en WeGil (Largo Ascianghi, 5, Roma, Italia), todos los días de 10:00 a 19:00 horas.