La Federación Europea del Camino de Santiago reunió a más de 30 miembros y colaboradores del primer Itinerario Cultural certificado por el Consejo de Europa en su Asamblea General celebrada en Toulouse, Francia. El evento fue coorganizado por la Agencia Francesa de las Rutas de Compostela (AFCC) con el apoyo del Ministerio de Cultura francés, la Prefectura de la región de Occitania, el Ayuntamiento de Toulouse, su oficina de turismo, el Comité Departamental de Turismo de Haute-Garonne y la Región de Occitania.
Durante la inauguración de la Asamblea, los delegados fueron recibidos por el Sr. Bruno FAVEL, Representante de Francia ante la APA y Jefe de la Misión de Patrimonio Mundial del Ministerio de Cultura francés; Magali Castillon, Conservadora del Patrimonio, en representación del Prefecto de la Región de Occitanie; Pierre PISANI, jefe del departamento de patrimonio del Ayuntamiento de Toulouse, en representación del alcalde; y Pascal MAZET, vicepresidente de la Agencia Francesa de las Rutas de Compostela, en representación de su presidente, John PALACIN, quien no pudo asistir.
Esta Asamblea General a nual finalizó la decisión de trasladar la sede de la Federación Europea del Camino de Santiago a Toulouse, ciudad con un importante patrimonio peregrino reconocido tanto por la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como por el programa de las Rutas Culturales del Consejo de Europa, que incluye la Basílica de Saint-Sernin y el Hôtel-Dieu-Saint-Jacques.
Los principales debates durante la Asamblea General se centraron en los retos de la gestión de las rutas de peregrinación en Europa, el mapeo y la evaluación de senderos, y la visibilidad de las actividades de la Federación. Los miembros participantes destacaron sus buenas prácticas del año pasado, incluyendo los importantes proyectos Interreg ULTREIA SUDOE (España, Francia, Portugal) y REliHE (Polonia), cuyo objetivo es investigar el impacto de la peregrinación y el patrimonio religioso en el desarrollo local, el desarrollo comunitario y las iniciativas de base.
Ildefonso de la CAMPA, presidente de la Federación Europea, señaló que el Camino de Santiago no es una ruta exclusiva del suroeste de Europa, sino una red que conecta la mayor parte del continente. «Debemos colaborar con nuestros vecinos para transmitir la importancia del Camino de Santiago en diferentes aspectos de nuestro desarrollo futuro como sociedad: construir una Europa centrada en los valores que nos definen como un continente mayoritariamente democrático, respetuoso con los derechos humanos, sujeto al Estado de derecho, responsablemente libre y abierto al intercambio, la cooperación y la transferencia de conocimiento con otros pueblos. Estos son los valores que nuestras naciones devastadas por la guerra adoptaron en el siglo pasado y que están representados por el Consejo de Europa», declaró el presidente de la Campa.
Entre los nuevos miembros de la Federación se encuentran la Asociación de Ciudades, Pueblos y Condados de Warmia para el Camino de Santa Warmia (Polonia) y la Oficina Regional de Turismo de Alentejo y Ribatejo (Portugal), lo que supone un aumento del número de miembros de la FECS a 21.