Manifiesto de la Federación Europea del Camino de Santiago en apoyo a la ruta del Camino Podolico en Ucrania y a la lucha del pueblo ucraniano por su soberanía, libertad y democracia
El Camino de Santiago, el primer itinerario cultural de Europa, es una red de más de 80.000 km de rutas terrestres que atraviesan 29 países europeos y 30.000 millas náuticas de rutas marítimas. Esta red ha unido a los pueblos de Europa durante más de 1.200 años, promovido el intercambio de conocimientos y consolidado una cultura de armonía, entendimiento y relaciones entre las personas que han contribuido a generar el proceso de civilización europeo desde la Edad Media.
Hoy, el Camino de Santiago ofrece una experiencia abierta al conocimiento y disfrute universal para ciudadanos de más de 180 naciones que, año tras año, recorren las rutas del Camino de Santiago. El Camino de Santiago ha resistido todas las vicisitudes de la historia de nuestro continente. Ha soportado nuestras guerras y ha permitido a europeos y ciudadanos de todo el mundo disfrutar de nuestros periodos de paz.
Una de las rutas incluidas en los itinerarios de peregrinación, el Camino Podolico en Ucrania, se encuentra inmersa en una guerra no deseada por el pueblo ucraniano y sufre, al igual que el resto del país, las consecuencias de una agresión injustificada y criminal que viola los principios que rigen las relaciones civilizadas entre países.
Es fundamental que la Federación que gestiona el Camino de Santiago ante el Consejo de Europa —y que, precisamente por ello, defiende una Europa basada en el Estado de derecho, la democracia, el respeto a los derechos humanos y el derecho a la soberanía integral de las naciones— se pronuncie contra la agresión de la Federación Rusa contra el pueblo ucraniano, su cultura, patrimonio e instituciones.
La Federación aboga por el fin de la agresión rusa contra Ucrania, el respeto a su soberanía territorial y la soberanía del pueblo ucraniano para definir su propio futuro y sus relaciones con otras naciones europeas.
Una Europa democrática, respetuosa de los derechos humanos, una Europa que busca relaciones de cooperación, libre intercambio y respeto por todos los pueblos que conforman este continente, no puede tolerar este intolerable ataque a nuestra civilización, que nos retrotrae a los períodos más oscuros de la historia contemporánea.
Nuestra Federación no puede permanecer indiferente ante esta exigencia de una Europa en paz, cuyos países abracen los principios que han garantizado el período más pacífico de nuestra historia común.
Por lo tanto, deseamos expresar nuestra plena solidaridad con nuestros colegas ucranianos de la Federación Europea del Camino de Santiago y nos ponemos a su disposición para defender, en nuestro ámbito de acción, el derecho del pueblo ucraniano a definir su futuro como un país plenamente soberano, con integridad territorial y la libertad de decidir las relaciones que desee establecer con el resto de Europa y el mundo.
Actualmente, el Camino Podolico, con inicio en Vínnytsia (4625 km a Santiago de Compostela), es la ruta de peregrinación más significativa e importante, ya que su continuidad significa que Europa sigue transitando los caminos de la libertad, la democracia y el respeto por los hombres y mujeres que construyen este continente cada día.
3 de julio de 2025, en Toulouse
Ildefonso de la Campa Montenegro
Presidente de la Federación del Camino de Santiago